Este foro se creo porque es una excelente manera de involucrar a nuestros miembros de INSEDU o a la audiencia en todo tipo de discusiones. Aquí se publica información relevante para fomentar el compromiso y la colaboración hacia la educación.
Se invita a los docentes, directivos, familiares, estudiantes, egresados, miembros del instituto, representantes y a toda la comunidad INSEDU; a transformar este espacio académico en dónde se busca reflexionar con la comunidad educativa en torno a las transformaciones pedagógicas necesarias para avanzar en el fortalecimiento de capacidades y competencias en torno a nuestro desempeño con el objetivo de mejorar académicamente.
Asimismo, se busca reconocer y destacar experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas implementadas por la comunidad educativa, en relación con ambientes de aprendizaje, gestión, capacidades y competencias del siglo XXI, ciudadanas, socioemocionales y de fortalecimiento de la ciudadanía desde las identidades y la participación.
“La educación que se imparte en el Instituto Educativo y Cultural INSEDU; pretende promover una conversación amplia y abierta donde se dará cabida a las diversas miradas sobre los desafíos educativos que ha traído la nueva normalidad y, sobre todo, sus aprendizajes de cara al futuro”.
También se espera que todas las experiencias significativas que han generado espacios de debate, preguntas y comprensiones, animen procesos de transformación pedagógica para dar respuesta a la situación actual y contribuir a la formación integral de estudiantes y maestros.

Uno de los temas más importantes que pretendemos abarcar, es el aprendizaje que ha dejado el confinamiento obligatorio, en especial, desde las acciones adelantadas por las instituciones educativas para potenciar modalidades de interacción sincrónicas y asincrónicas en el proceso educativo.
Se resaltarán las experiencias que tengan un componente innovador y creativo en la comunicación asertiva y efectiva de los docentes con sus estudiantes; y aquellas acciones de construcción individual o colectiva que aporten de manera significativa al proceso formativo, con el desarrollo de guías, talleres, materiales, proyectos educativos y de aula, entre otros.
La tecnología permite acceder a plataformas educativas en la web, las cuales facilitan el trabajo entre profesores y estudiantes. Dentro de estas plataformas educativas destacan los foros de discusión o foros de debate virtuales, los cuales se definen como “espacios para discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico a partir del diálogo”
El pensamiento crítico es un proceso que puede explorarse y luego asimilarse, tanto durante el período educativo como, a posteriori, ya en la fase profesional. Sin embargo, existen problemas que aún no se han podido resolver como son el de la naturaleza ambigua del concepto, su medición y las estrategias para su desarrollo.
Los foros de discusión tienen como finalidad promover el debate sin necesidad de agotar el tema objeto de debate. En los entornos virtuales, la función del docente es la de facilitar, aconsejar y guiar al estudiante para que sepa seleccionar las fuentes de información apropiadas. Para el profesor, el uso del foro permite conocer el nivel del estudiante, el interés acerca de la materia objeto de debate, además de permitir una evaluación continua.
Para el estudiante, contribuye en su aprendizaje a clarificar el significado de los textos escritos además de promover el pensamiento crítico. Por lo tanto, el foro de discusión favorece el desarrollo del autoaprendizaje del alumno a lo largo de su formación; y sitúa al docente como facilitador en la búsqueda del aprendizaje, lo que favorece el desarrollo del pensamiento crítico. Así, el foro de debate constituye una vía de comunicación bidireccional, con cuatro funciones características: 1) ha de ser un espacio de debate sobre temas académicos; 2) de colaboración grupal; 3) libre de encuentro, y 4) ha de ser un elemento que promueva el desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas.